domingo, 20 de noviembre de 2016

JUNTOS SOMOS MÁS

 20 DE NOVIEMBRE DE 2016.

- Preparación del nuevo lema de la parroquia para el nuevo año litúrgico:

“LA HUELLA DE JESUS EN TI”

 

Monición de entrada.

Hola, muy buenos días a todos. ¿Hoy es nochevieja, no? …..
Pues no, pero algo tiene que ver. ¿Habéis oído alguna vez que se celebra en algún sitio el año nuevo chino, o el año nuevo judío o árabe? Son culturas que tienen una manera diferente de contar los años. Por ejemplo, ahora estamos en el año 4714 según el calendario chino, y según los árabes en el año 1437, y el 5777 de los judíos. Pues como hay maneras diferentes de contar los años, los años nuevos no siempre se celebran en nochevieja…
Pues hoy es un día de esos. Hoy es el final del año litúrgico para la Iglesia Católica, el día de Cristo Rey.
En estas celebraciones, las personas solemos pensar en que el comienzo del año es un buen momento para hacer borrón y cuenta nueva. Algunos se comprometen a ser mejores o a obedecer a los papás, otros a empezar una dieta, o a dejar de fumar… Pues eso es lo que queremos hacer hoy en nuestra parroquia. Nos hemos reunido en una fiesta que llamamos JUNTOS SOMOS MÁS, y que ya hace varios años que celebramos, para comenzar con alegría y con ganas de hacer mejor las cosas; pero como es un poco difícil y aburrido hacerlo solos, es mejor hacerlo todos juntos, y así nos ayudamos a cumplir con nuestros buenos propósitos de año nuevo, porque… JUNTOS SOMOS MÁS!
A lo largo de la celebración, todos los grupos que estamos trabajando y conviviendo en la parroquia irán dándonos un poco de su alegría y de sus ganas a los demás, para que nos resulte más fácil ser mejores personas y ser más felices.

 

Peticiones de perdón

-Te pedimos perdón, Señor, por buscar la felicidad en las cosas materiales y no darnos cuenta de que la verdadera felicidad está en los momentos que podemos compartir todos juntos. Señor, ten piedad.
-Te pedimos perdón, Señor, porque somos egoístas y muchas veces volvemos la mirada ante los problemas de los demás. Cristo, ten piedad.
-Te pedimos perdón, Señor, porque no siempre te tenemos en el centro de nuestra vida, y nos dejamos llevar por otros “dioses” como el consumo, la pereza, la comodidad, la desesperanza… Señor, ten piedad.

 

La sopa de piedra

En cierta ocasión, un viajero que iba cargado con un ligero petate y una olla vacía, llegó a un pueblo que no conocía. Llevaba días caminando y estaba sucio, cansado y sobre todo hambriento.
Se dirigió a la plaza y vio que estaba muy animada. Entre el bullicio distinguió a algunas personas sentadas degustando buenos trozos de queso con pan de hogaza y refrescándose a base de beber vino de la última cosecha. Se acercó a ellas y les pidió por favor si podían invitarle a comer algo pues hacía más de dos días que no se llevaba nada a la boca. Por desgracia, nadie quiso compartir con él ni unas migajas.
Entristecido pero sin perder el ánimo, avistó una fogata en medio de la plazoleta. Cogió su olla, la llenó de agua en la fuente pública y metió dentro una piedra limpia y lisa del tamaño de una naranja. La gente, extrañada, se acercó a él.
– ¿Qué hace usted? ¿Acaso va a cocinar un pedrusco? – le preguntó un lugareño descarado
– Tengo una piedra que podría decirse que es mágica y hace la mejor sopa del mundo. Ahora mismo ustedes van a comprobarlo con sus propios ojos.
Decenas de personas se arremolinaron en torno al viajero ¿Una sopa mágica? ¡Eso había que verlo! La expectación era máxima. Cuando el agua empezó a hervir, el extraño vagabundo sacó una cuchara de su bolsa y la probó.
– ¡Uhmmm!… ¡Qué rica está quedando mi sopa! Claro que si tuviera algo de carne estaría más sabrosa…
Uno de los lugareños le dio un pedazo de jamón que acababa de comprar.
– Pruebe a echarle esto, a ver si ayuda a mejorar su sabor.
-Y yo tengo un buen trozo de pollo que también puede servir- dijo una mujer que estaba a su lado.
Al rato, el viajero la probó de nuevo.
– Realmente está más rica, pero con un poco de verdura quedaría aún más exquisita – exclamó en alto para que todos le escucharan.
Una mujer que salía del mercado y se había unido al curioso grupo, también quiso contribuir a esa curiosa receta.
– Tenga… unas zanahorias y una cebolla para añadir al caldo.
El hombre las aceptó encantado, las echó al a olla y se llevó un poco de líquido caliente a los labios.
– ¡Qué maravilla! Pocas veces he comido algo tan delicioso… ¿Alguien tiene alguna verdura más y un poco de sal para realzarla un poco más? ¡Esto ya está casi está!
– ¡Yo tengo un puerro! – dijo un muchacho deseoso de probar la sopa –.Y también un poco de sal.
El puerro y la sal fueron a parar a la cazuela junto con los demás ingredientes.
-¡Espere un momento! Si le ponemos algo de aceite que acabo de comprar le irá de maravilla. – Dijo una joven que se había acercado al ya numeroso grupo.
Cuando la sopa estaba en su punto, el viajero dijo a todos los allí presentes que fueran a buscar un plato ¡Tenían que probar aquella maravilla!
Hombres, mujeres y niños degustaron la sopa de piedra y la encontraron espectacular. El perspicaz e inteligente viajero había conseguido que la gente del pueblo creyera que estaba tan rica por los efectos mágicos de la piedra, cuando en realidad, estaba buenísima porque entre todos habían llenado la olla de buena comida y sabrosos condimentos.
Una vez que el hombre sació su apetito y se sintió con fuerzas, lavó la piedra y se la guardó en una bolsa.
-Hermano, -le dijo una campesina- ¿para que te guardas la piedra?
-Pues por si tengo que volver a usarla otro día. Dios los guarde, familia!

 

Segunda lectura

Hola a todos:
En la 2ª lectura, le damos las gracias a Dios por la vida que nos ha dado, porque nos ha hecho capaces de compartir, perdonar, amar..... pero, cerremos por un momento los ojos y pensemos ¿realmente somos conscientes de lo que tenemos? ¿damos las gracias por todo lo bueno que nos rodea?
Cuesta mucho ¿verdad? Porque nos lo merecemos todo!!!, solo nos acordamos de Dios cuando tenemos problemas, cuando ese “todo” ya no es tan maravilloso. Nos creemos que todo está hecho, pero no es así, queda mucho por hacer y por AGRADECER. Jesús empezó, puso su luz en el camino a seguir y nosotros los chicos y chicas de post-comunión, estamos en ello, siguiendo esa luz e intentando no desviarnos de ese camino......
 



Damos gracias a Dios Padre,
que nos ha hecho capaces de compartir
la herencia del pueblo santo en la luz.

Él nos ha sacado del dominio de las tinieblas,
y nos ha trasladado al reino de su Hijo querido,
por cuya sangre hemos recibido la redención,
el perdón de los pecados.

Él es imagen de Dios invisible,
primogénito de toda criatura;
porque por medio de él
fueron creadas todas las cosas:
celestes y terrestres, visibles e invisibles,
Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades;
todo fue creado por él y para él.

Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él.
Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos,
y así es el primero en todo.

Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud.
Y por él quiso reconciliar consigo todos los seres:
los del cielo y los de la tierra,
haciendo la paz por la sangre de su cruz.


viernes, 18 de noviembre de 2016

SOMOS UNA GRAN FAMILIA CONTIGO


Misa Dominical 13 de Noviembre de 2016. Día de la Iglesia Diocesana. Parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Valdefierro.



Monición de entrada.



Buenos días y bienvenidos a nuestra fiesta semanal. Hoy terminamos el Año de la Misericordia, recordando el lema que propusimos al inicio. Quizá podemos aprovechar hoy algún momento de nuestra reflexión personal para hacer un poco de examen de conciencia y ver hasta qué punto hemos interiorizado la propuesta de la Misericordia de Dios en nuestra vida.


Y para hoy la Iglesia nos propone que nos miremos un poco el ombligo. Que nos acordemos de nuestra Iglesia, la Iglesia Diocesana. Gracias a nuestra Iglesia y a pesar de sus fallos, hemos tenido la oportunidad de conocer a Jesús y seguir su camino en comunidad. Y también gracias a la Iglesia Diocesana, que somos todos, Jesús tiene presencia en nuestro mundo. Con la palabra, denunciando los antivalores de nuestra sociedad neoliberal consumista y conformista en la que el capital está por encima de las personas. También con palabras de esperanza ante una realidad que inspira un pesimismo social extremo. Y hacemos presenta a Jesús también con nuestras obras, que se manifiestan en nuestra pastoral social: consuelo, techo y comida a los marginados, a los desplazados, a los inmigrantes, a los parados, a las familias desechas, a los enfermos…Y no solo en nuestro entorno, también mas allá de las fronteras, con nuestros misioneros y nuestros proyectos como el hermanamiento con Nicaragua o las becas de Perú.


Pero para que nuestra Iglesia realmente llegue a cumplir todos estos cometidos es necesario que sea una Iglesia viva, en la que colaboremos todos, cada uno según sus posibilidades y sus habilidades. Que allá donde estemos en nuestro día a día, allá también esté visible. Así el lema de este año nos invita a participar: SOMOS UNA GRAN FAMILIA CONTIGO. Es necesaria una Iglesia coherente, valiente, decidida y que salga de los templos, como dice nuestro Papa. Para eso es necesario que tengamos a Jesús en el centro de nuestra Iglesia, y que nuestra respuesta a la injusticia no esté marcada por el odio, sino por el amor y que nuestro compromiso social no sea meramente ideológico y activista, como cualquier ONG, sino un compromiso basado en la misericordia, en el amor y en la calidez del encuentro fraternal, según el ejemplo de Jesús


Quizá el evangelio de hoy, en el que Jesús nos dice “Cuidado con que nadie os engañe. Porque muchos vendrán usurpando mi nombre, diciendo: "Yo soy"”, nos puede servir para estar alerta y no desviarnos de nuestro camino (Jesús) a pesar de todos los mensajes y noticias desalentadoras que llegan a nuestros oídos sobre nuestro mundo y nuestra Iglesia. 





Acto penitencial



Por todas las veces en las que echamos la culpa a los demás cuando vemos que nuestra Iglesia falla o no es fiel al mensaje de Jesús y a los pobres y no somos capaces de ver que nosotros somos corresponsables. Perdón Señor


Porque nos dejamos llevar del ambiente pesimista de la sociedad y no sabemos dar al mundo razón de nuestra esperanza, basada en la presencia del Reino de Dios entre nosotros. Perdón Señor


Por nuestra falta de compromiso personal y como parroquia ante la realidad de injusticia, de soledad, de pobreza y de necesidad. Perdón Señor



Monición a las lecturas.



Las lecturas de hoy nos hablan de situaciones finales, de juicios y de castigos, de destrucción y caos. Pudiera parecer difícil en nuestro mundo entender estas lecturas, sin embargo la realidad se impone y muchas veces la percepción que hay de nuestro mundo es de un mundo agonizante y sin futuro. Por lo tanto son lecturas que pueden encontrar eco en la realidad. Pero lo más importante de las lecturas se señala en el evangelio. Jesús nos dice que no debemos dejarnos engañar, porque ante la situación de crisis vendrán falsos profetas que nos asegurarán la paz y la felicidad por caminos distintos a los que nos propuso Él. Al final del evangelio se nos da la clave: que si perseveramos en nuestra fe, no tendremos que preocuparnos. Esta perseverancia nos exige nuestro compromiso con nuestra Iglesia.



Oración de los fieles.



Por el Papa Francisco y por todos los fieles de la Iglesia, consagrados, misioneros y laicos, para que al llegar al Jubileo de la Misericordia, todos seamos más misericordiosos y fraternos. Roguemos al Señor


Por la Iglesia Diocesana presidida por nuestro Obispo Vicente. Para que cuente siempre con el apoyo de todos nosotros en la construcción del Reino de Dios. Todos somos Iglesia. Roguemos al Señor.


Por nuestra parroquia de Valdefierro, nuestro sacerdote, los catequistas, los voluntarios de Cáritas, nuestras monjas, los del grupo de hermanamiento, los grupos de biblia, los grupos de matrimonios, los de la pastoral de enfermos, los jóvenes, etc. Por todos los que trabajan dentro de la Iglesia sin recompensa alguna. Para que el Espíritu Santo les fortalezca y les anime a seguir adelante. Roguemos al Señor.


Por los que estamos aquí reunidos. Para que nos sintamos de verdad miembros de la Iglesia y que cada uno dentro de sus posibilidades, se sienta comprometido con ella para realmente sea presencia de Jesús en el mundo. Roguemos al Señor.


Por los niños y jóvenes que están formándose en nuestras parroquias, que sepan encontrar en la Iglesia el mensaje de Jesús y no les despiste el envoltorio en el que muchas veces lo hemos metido. Roguemos al Señor. 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

ENVIO DE CATEQUISTAS DE NUESTRA COMUNIDAD

Eucaristía del domingo 6 de noviembre         

MONICIÓN DE ENTRADA


Buenos Días, hoy domingo día de encuentro en la parroquia, esperamos llegue el domingo, es un día especial para nosotros, sentimos la necesidad de encontrarnos con Jesús en la Eucaristía y con la comunidad parroquial

 Hoy es también para nosotros,  un día especial, celebramos el “envío de catequistas”,  y aunque todos tenemos la misión de acompañar en el crecimiento de la fe a los más pequeños de nuestra parroquia y es en el grupo de catequistas que la parroquia les pide y confía esta misión.

El Papa Francisco nos dice que abramos nuestro corazón y que creamos en el evangelio de verdad, nos dice que de una manera especial y como catequistas que nos convirtamos y creamos en el evangelio. y que hagamos que otros también crean, siendo reflejo para ellos. ellos ven lo que hacemos.

Tenemos que decir a nuestros chicos, a los  jóvenes a los que no tienen ilusión, que Jesús vive y vive para cada uno. Decirlo con alegría, convencidos de que esto es verdad, hay que sembrar esperanza, llamar a los corazones, buscarlos……




PETICIONES DE PERDON


1 - Los niños te pedimos perdón Señor porque, aunque seamos niños, sabemos distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, ya que nuestras familias, profesores y catequistas nos lo enseñan, pero a veces no les hacemos caso. Por eso te decimos: ¡PERDONANOS SEÑOR!

2 - Te pedimos perdón, porque a veces buscamos la felicidad en las cosas materiales y no nos acordamos de rezar y pedir tu ayuda y darte gracias por todo lo que nos regalas. Por eso te decimos: ¡PERDON SEÑOR!

3 - Muchas veces no vivimos nuestra vida como verdaderos cristianos, como nuestro amigo Jesús nos enseña, somos egoístas o despreciamos a los compañeros, sin darnos cuenta de que todos somos iguales para Dios. ¡PERDON SEÑOR, PERDON!


MONICIÓN A LAS LECTURAS


Hoy las lecturas son una invitación a vivir de la fe. El profeta Habacuc nos dice que el justo vivita por su fe, que el Señor es su fuerza y confía en El.

San Pablo en la segunda lectura, nos dice: que el Señor nos ama, nos pide que recemos, que el Señor es fiel y dirige nuestro corazón

En el evangelio Jesús deja bien claro que el primer mandamiento es amar a Dios y que el segundo es amar al prójimo como a nosotros mismos; Jesús no nos deja impasibles ; amar al prójimo es estar a la escucha,  reconocerle, comprenderle, ayudarle,


PETICIONES


1.- Te pedimos Señor, por el Papa y todos los que formamos la Iglesia. Para quE hagamos crecer la semilla del Reino de paz y justicia que Dios ha sembrado en nuestras vidas.

DANOS UN CORAZÓN BUENO

 2,. Por todos los que sufren debido a las catástrofes naturales, para que en medio deL dolor y el sufrimiento, sientan la presencia de Dios en sus vidas.

DANOS UN CORAZÓN BUENO

3.- Pedimos por nuestros catequistas, para que el Señor les ilumine y los bendiga en su labor que con su amor y dedicación nos acompañan 

DANOS UN CORAZON BUENO

4.- Por todos los niños del mundo que  no  tienen  quien les acompañe  y enseñen el camino para conocerte  y saber que tu Jesús eres el mejor amigo

DANOS UN CORAZÓN BUENO

5.- Te pedimos Padre por la PAZ. Que se paren las guerras, basta de hacernos daño; que nos portemos de verdad como hermanos. 

DANOS UN CORAZON BUENO

6.-Te pedimos Padre por los niños de la catequesis, que sean semilla de la parroquia y de la Iglesia.

DANOS UN CORAZON BUENO

7.- Te pedimos  por las familias y todas las personas que vivimos en el barrio, que sepamos de verdad convivir y ser una comunidad.

DANOS UN CORAZÓN BUENO

8.- Te pedimos  que nos hagas sensibles a las necesidades de los demás, de nuestra familia, de nuestros amigos y compañeros, de nuestros vecinos... que nos convirtamos de verdad en personas al estilo de Jesús... te lo pedimos Padre...

DANOS UN CORAZÓN BUENO


OFRENDAS:


Presentamos estas velas en señal de la fe que recibimos. Queremos ser siempre luz en el mundo.


Te presentamos estos  LIBROS, que representa  lo que vamos  aprendiendo sobre Jesús, durante estos años de catequesis.


Te ofrecemos Señor, esta PLANTA, como símbolo de vida, de unión, de alegría y de nuestro deseo de vivir siempre en amor y amistad contigo.


Al ofrecer este corazón, agradecemos a nuestros padres y catequistas el interés por enseñarnos y ayudarnos a caminar al lado de Jesús.


Te ofrecemos este PAN y este VINO, como fruto del trabajo de nuestros padres, y que queremos compartir con los más necesitados.


ACCION DE GRACIAS


Hay alegrías de verdad que vienen del corazón y nos la regala Dios, nuestros catequistas nos acompañan cada semana para descubrirla; y hoy con todos vosotros cantamos y alabamos:

NUESTRA ALEGRÍA NO VA A PASAR… ¿ Por qué ¿PORQUE LA LLEVO EN EL CORAZÓN

lunes, 31 de octubre de 2016

CON JESÚS, ESTAMOS POR LA VIDA

 
Eucaristía del domingo 30-10-2016.
Monición de entrada.-
            ¡Hay que ver cómo cambian los tiempos! Cuando muchos de nosotros éramos chicos, estos días de Todos los Santos y de los Difuntos eran como las películas en blanco y negro: silencios, miedos, no salir de casa, velas y velatorios con rezos a las ánimas del purgatorio, visitas a los cementerios, recordando tiempos pasados con otros seres que pasaron a mejor vida…
            ¡Lo mismito que hoy en día! Todo el mundo disfrazado de zombis, brujas y payasos asesinos, riéndose de la muerte, risas y caramelos por las calles, puente festivo para salir a dar una vuelta…
            Pues ni tanto, ni tan calvo. En todo hay una mezcla de vida y muerte.
            La muerte es algo natural, y como tal nos hemos de enfrentar a ella con naturalidad, como un paso más y obligatorio, el último, que vamos a dar en nuestra vida mortal. Por eso, no debemos vivir pensando en la guadaña que pende sobre nuestras cabezas, sino celebrar la vida en todo momento.
            Tampoco es bueno lo contrario: vivir como si no existiera la muerte, creyéndonos los reyes de la creación y afrontando peligros propios de locos, realizando actividades de riesgo como si en una vida hubiera que vivir cinco, viviendo como si después de esto no hubiera nada más…
            Esta semana ha habido en Zaragoza un encuentro de pediatras de niños enfermos terminales para tratar de montar una unidad para ayudar a esos niños. Y lo primero que ha dicho el responsable de ello ha sido: no queremos ayudarles  a morir, sino ayudarles a vivir el tiempo que vayan a estar con nosotros.
            Veremos cómo en las lecturas de hoy nos animan a VIVIR con mayúsculas. Igual que Jesús, que utilizó su muerte para darnos vida.
Peticiones de perdón.-
1-    Por preocuparnos más por los muertos que por los vivos, más de la muerte que de la vida, Señor ten piedad.
2-    Por preocuparnos más de lo que pasa en Madrid, Bruselas o Washington, que de lo que pasa en el portal de nuestro vecino, Cristo ten piedad.
3-    Por preocuparnos más de los grandes resultados que de los pequeños detalles, Señor ten piedad.
Monición a las lecturas.-
- Primera lectura.- Un consejo: Si queréis volver a encontrar a Dios y a su amor, escuchad y releed siempre que podáis este fragmento del Libro de la Sabiduría. Es para coger ganas de vivir.
- Segunda lectura.- San Pablo nos dice en esta segunda lectura que no perdamos la cabeza por la llegada, tarde o temprano, de la muerte, sino que utilicemos la vida para hacer el bien.
- Evangelio.- La lectura del pequeñajo Zaqueo siempre nos ha conmovido porque quería ver a Jesús y no podía. Pero más importante es pensar en que su esfuerzo mereció la pena, porque gracias a ello pudo vivir con mucha más intensidad dejando de lado el dinero.
Peticiones.-
-       1.- Para que sepamos desprendernos de las cosas que no nos dejan vivir en plenitud. Roguemos al Señor.
-       2.- Para que nuestros orgullos no nos aparten de los demás. Roguemos al Señor.
-       3.- Para que los que somos ricos compartamos lo que tenemos, sabiendo que el único tesoro que poseeremos al final de nuestros días será el bien que hayamos hecho. Roguemos al Señor.
-       4.- Por todos aquellos que ayudan a la gente a vivir más felices, con menos dolor o con más necesidades satisfechas. Señor, dáles fuerza para seguir haciéndolo. Roguemos al Señor.
-       5.- Por los que viven en soledad forzosa, para que encuentren una mano que les acompañe, Roguemos al Señor.

lunes, 24 de octubre de 2016

SAL DE TU TIERRA (DOMUND 2016)

EUCARISTÍA DOMUND 2016 (23/10/2016)



MONICIÓN DE ENTRADA


¡Buenos días a todos! Hoy celebramos el Domund, día de los misioneros y misioneras del mundo. En este momento de la historia en el que las palabras Dios, fe, oración…  apenas tienen cabida y que la Misión parece más bien, como en aquella película, una “misión imposible”, nuestro padre sigue apostando por nosotros; Él sigue confiando en el ser humano, y nos sigue llamando cada día para realizar sus sueños. Jesús cuenta conmigo, contigo, para transformar el mundo, para liberar a mujeres y hombres de la injusticia, para dar a las personas aquello que necesitan para ser Felices (con mayúscula). Dios, hoy te invita y te anima de una forma muy especial:¡Sal de tu tierra! ¡Te hice a ti para cambiar el mundo!

 

PERDÓN

- Porque creemos que la misión es solo cosa de grandes hombres y mujeres elegidos, y nos encerramos en el egoísmo y la comodidad. Señor, ten piedad.

- Porque con frecuencia somos orgullosos y exigentes en nuestra relación con Dios, y le imponemos nuestra voluntad por encima de todo. Cristo, ten piedad.

-Porque nos cuesta caminar codo con codo con el hermano y vemos antes las diferencias que lo que nos une a las personas. Señor, ten piedad.


HOMILÍA

El lema del Domund de este año nos invita a salir: “Sal de tu tierra”
El mundo es más grande que nuestro pequeño entorno. Y nuestros hermanos no son solamente los que tenemos cerca. Todos estamos llamados a ser misioneros. Esta invitación no es solo para salir de nuestras fronteras físicas, puesto que solo una pequeña parte de misioneros lo hacen, sino, sobre todo, para salir de nuestro egoísmo y  llevar a Dios al hermano, al que nos necesite, ayudar y compartir lo que somos y tenemos. Trabajar codo con codo, acompañar, curar, escuchar, respetar, denunciar, amar… Misioneros, aquí y en cualquier lugar del mundo. Sin olvidarnos de aquel que nos da la fuerza. Nuestra relación con Dios a través de la oración, es fundamental para poder llevar a cabo la aventura de la misión.
Escucharemos algunos testimonios de misioneros hoy. Algunos viven muy cerca de nosotros, otros se encuentran a miles de kms.
 

-Pepe, un niño de nuestra parroquia.
 

-Fernando, un adulto de nuestra parroquia.
 

-Nuestra misión parroquial a través del hermanamiento y becas Perú.
 

-María Taboada, misionera en Etiopía:
María Taboada, conocida y querida por muchos de nosotros, lleva a cabo su misión en Abobo, un poblado de Etiopía. Trabaja en un hospital, si se le puede llamar así,  donde convive a diario con dificultades y esperanzas, de las que van aprendiendo continuamente. Pero hay muchas más necesidades además de las sanitarias. Problemas sociales, alcoholismo, sequía y falta de alimentos, apoyo escolar a niños, apoyo laboral a jóvenes; ni siquiera tienen párroco en la comunidad, lo que no les impide salir adelante en los distintos proyectos de la parroquia; enfrentamientos entre el gobierno y diversas regiones que reclaman más igualdad y derechos…  En fin. En los próximos meses celebrarán los 15 años de vida de la presencia y el proyecto de Abobo. Un proyecto que no solo es de allí, sino también de todos aquellos que han apoyado y siguen haciéndolo desde la distancia. María, una misionera que recién recuperada de la malaria, sigue apostando por que se cumpla el evangelio entre los más desfavorecidos. 


-Carta de Miguel Taboada, misionero en Brasil.
Qué alegría tan grande estar presente junto a vosotros en este domingo misionero, DOMUND. A más de ocho mil kilómetros, os mando un fuerte abrazo y todo mi cariño. Después de apenas diez días, sigo abriendo los ojos a una nueva realidad, tan desafiadora como bonita.

“Todos estamos invitados a “salir”, como discípulos misioneros, ofreciendo cada uno sus propios talentos, su creatividad, su sabiduría y experiencia en llevar el mensaje de la ternura y de la compasión de Dios a toda la familia humana”. Estas palabras del papa Francisco, en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones, explican lo que estoy viviendo en mis primeros días en Brasil. Salir invita a dejar, caminar, encontrar. Iniciar cada día el viaje que Dios nos tiene preparado. Pues bien, mi salida hasta Brasil está siendo ese deseo de compartir el mensaje de la ternura de Dios con este pueblo tan maravilloso de la triple frontera (Brasil-Perú-Colombia). El pueblo amazonense intenta organizarse más allá de los límites geopolíticos: la red eclesial panamazónica (REPAM), la red de enfrentamiento al tráfico de personas, las pequeñas comunidades cristianas junto a las poblaciones indígenas…
Termino con unas palabras dejadas por Isabel Solá, misionera española recientemente asesinada: «Os preguntaréis cómo puedo seguir viviendo en Haití, entre tanta pobreza y miseria, entre terremotos, huracanes, inundaciones y cólera. Lo único que podría decir es que Haití es ahora el único lugar donde puedo estar y curar mi corazón. Haití es mi casa, mi familia, mi trabajo, mi sufrimiento y mi alegría, y mi lugar de encuentro con Dios».
Gracias por vuestro testimonio misionero, vuestra aportación económica y, sobre todo, por vuestra oración.
Libres y fieles en Jesús,
Miguel Taboada, misionero javeriano


PETICIONES

1.- Jesús, queremos que nuestra Iglesia esté siempre en camino, que acoja a todo el mundo, que cure las heridas de los que sufren y nunca deje de sonreír. Ayúdanos a ponernos en camino.
2.-Jesús, queremos que los que mandan y gobiernan nuestros pueblos y naciones se preocupen por las personas, que no construyan más murallas y que destruyan las fronteras, porque no dejan que nuestros hermanos de otros países se acerquen a nosotros. Ayúdanos a ponernos en camino.
3.- Jesús, queremos que cuides de forma muy especial a todos los misioneros y misioneras que han dejado todo, su casa, su familia, su trabajo,… para encontrarse contigo a través de los más pobres y necesitados. Ayúdanos a ponernos en camino.
4. Jesús, queremos encontrar todas las cosas que pueden unirnos a los que tienen diferente cultura y religión, ; queremos ver siempre a los demás con los ojos que tú nos miras. Ayúdanos a ponernos en camino.
5.-Jesús, queremos contar contigo siempre; estar cerca de ti y confiarte de manera sencilla nuestras pequeñas cosas de cada día por medio de la oración. Ayúdanos a ponernos en camino.


OFRENDAS

Huella: Señor, te ofrecemos esta huella como signo de nuestra puesta en camino, de nuestra misión. Con ella queremos llevar, allá donde nos encontremos, tu alegría, tu misericordia y la esperanza del Evangelio.
Sobre del Domund: Señor, te ofrecemos este sobre como signo de nuestra ayuda tanto espiritual como económica a todos aquellos hermanos que, lejos de sus casas y de sus familias y con recursos muy escasos, se esfuerzan cada día para construir un mundo mejor.
Pan y vino: Señor, te ofrecemos el pan y el vino, signo de que siempre estás con nosotros, sigues confiando en el ser humano y nos amas, más allá de todas las fronteras y credos.


ORACIÓN FINAL

Señor, despiértame, llámame.
Sácame de mi mundo.
Que no me invente más historias
para justificar que no me muevo,
que no reacciono.

Que abra mi alma
a lugares que no sé dónde están,
a culturas que no conozco,
a seres humanos que me necesitan
casi tanto como yo a ellos.

Ponme en camino
hasta esas personas que me esperan,
porque sueñan con alguien
que pueda hablarles de Dios;
de un Dios bueno, compasivo, de verdad,
no como los dioses de los hombres.

Señor, dímelo también a mí:
"Sal de tu tierra".

jueves, 2 de junio de 2016

JESÚS, PAN COMPARTIDO PARA TODA LA HUMANIDAD


EUCARISTÍA DEL DÍA DEL CORPUS, 29-05-2016



MONICIÓN DE ENTRADA

* Queridos amigos, nos hemos reunido para dar la despedida a estos dos años de catequesis. Pero esto no ha terminado, puede no ser el fin, sino el comienzo de una nueva etapa en nuestra vida.
* En este tiempo, hemos descubierto que Dios es nuestro Padre y que formamos parte de una gran familia, la Iglesia.
*Ahora conocemos mejor a Jesús y todo lo que nos ha enseñado, por ejemplo a cambiar las cosas malas por las buenas.
* A partir de ahora buscaremos un ratito para rezar y contarle a Jesús nuestras cosas, porque es nuestro amigo.
* También intentaremos convencer a nuestros padres para ir a misa siempre que podamos.
 
En la fiesta del Corpus Christi celebramos el amor de Jesús que entrego su vida por todos nosotros. Jesús se hace presente en medio de nosotros cada vez que repetimos lo que Él hizo en la Última Cena. En el sacramento de la Eucaristía, se nos da como alimento para que nos asemejemos a Él y le imitemos en su amor por los demás. Con Él nos identificamos si participamos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, en la que sea una realidad que todos vivamos como verdaderos hermanos.
Acompañamos A estos niños que se han acercado por primera vez a recibir el cuerpo de Jesús y pedimos que mantengan siempre la ilusión y deseo de recibirlol y que tengan la certeza de que Jesús siempre estará con ellos.


 

PETICIONES DE PERDON

Te pido perdón por contestar mal y no ayudar a mis compañeros si me necesitan,
Señor ten piedad
Nosotros tenemos comida y todo lo que necesitamos para vivir, somos egoístas, y no pensamos que hay muchos niños y mayores que pasan hambre .
Cristo ten piedad
Vivimos en una Sociedad materialista y a veces poco humana que cierra los ojos y los oídos para no ver ni oir el clamor de la gente que piden vivir con dignidad
Señor ten piedad

 

MONICIÓN A LAS LECTURAS

-- Las lecturas de hoy son como un eco del Jueves Santo, celebramos la fiesta del más grande sacramento instituído por Jesús la Eucaristía,
--En la primera lectura, Melquisedec, sacerdote del templo , bendice a Dios y bendice a Abraham con pan y vino, Es rey de paz y sus sacrificios son de comunión.
-- Pablo en la segunda lectura, nos recuerda la última cena de Jesús y el momento que dice que se queda por siempre con nosotros.
-- El evangelio de Lucas nos narra la multiplicación que hizo Jesús de los panes y los peces; Jesús se mueve de compasión al ver tanta gente que va tras él y no tienen que comer… con la aportación de unos panes y unos peces, Jesús los bendice, los parte y dice a los discípulos que los repartan.

 

PETICIONES

* Por todos los niños que han hecho este año la primera comunión , para que no se quede solo en una fiesta, sino que sea el inicio para conocer más a Jesús y seguir sus pasos.
* Durante dos años muchas personas nos han acompañado en este proceso de encuentro con Jesús, caminando con nosotros, nos han ayudado a crecer más como amigos y sobre todo a conocer más a Jesús y a quererlo mucho.
* El Papa Francisco nos dice que seamos compasivos que nuestro corazón sea bueno; para que sigamos su ejemplo de estar abiertos a todas las culturas y a lo que acontece alrededor nuestro
* Por nuestras familias para que siempre sigan adelante y nunca se rindan en todo lo que hacen en la vida
* Por nuestra iglesia de Valdefierro para que siga activa colaborando en todos los proyectos que se hacen para que nuestro mundo sea más justo y solidario, para que en ningún lugar del mundo falte una sonrisa, una caricia, un gesto amable, una ilusión …

 

OFRENDAS

LIBRO DE CATEQUESIS Te ofrecemos Señor nuestro libro de catequesis, con él hemos aprendido muchas cosas sobre ti: a pedir perdón, a compartir, a estar más cerca de ti, a amarnos unos a otros.
CORAZÓN Señor te ofrecemos este corazón con los nombres de todos los niños que hemos recibido
este año la primera comunión, como símbolo de nuestro amor hacia ti y convivencia entre nosotros.
DIARIO Señor te queremos ofrecer este diario en blanco para que nos ayudes a completarlo con las
enseñanzas que recibiremos sobre ti, de nuestros padres, profesores, catequistas, de Carmen y de José Luis.
PAN Y VINO Te ofrecemos, Señor, este PAN y este VINO frutos de tu amor y que tan generosamente nos
entregaste. Que sean para nosotros nuestro alimento, nuestra esperanza, nuestra fe y nuestra vida.

 

ACCION DE GRACIAS

Todos los niños que hemos hecho la primera comunión Jesús te damos las gracias porque has querido venir a nuestro corazón.
Te damos las gracias porque eres nuestro mejor amigo y por todo lo que nos regalas: cariño, amor, alegría, ilusión, bondad, que sepamos vivirlo y compartirlo.
Gracias por nuestros padres, catequistas, familia, amigos,,, que nos han acompañado y ayudado a conocerte más, a crecer en la fe, y les decimos sigan acompañándonos los necesitamos.
Gracias por la Naturaleza, has creado todo por nosotros, que gocemos y disfrutemos de las cosas bellas que nos rodean son obras de tu amor
Pero sobre todo Jesús te damos gracias porque estás siempre a nuestro lado, has querido quedarte con nosotros en la Eucaristía porque sabes que te necesitamos,

 

DESPEDIDA

Hoy hemos celebrado una fiesta grande, y todo lo que aquí hemos compartido no puede quedar entre estas cuatro paredes. Tenemos que salir ahí fuera y vivir la alegría de poder recibir a Jesús en nuestro corazón a través de la comunión.
Algunos de los que estamos aquí lo hemos recibido este año por primera vez y todavía nos emocionamos cada vez que nos acercamos a recibirlo. Y queremos seguir encontrándonos con Él muchas, muchas veces…
A vosotros, los mayores, queremos invitaros a haceros niños cada vez que os acerquéis a recibirle, y que cada vez, os sintáis como la primera vez.
Feliz día del Corpus a todos. 



martes, 26 de abril de 2016

JESÚS QUIERE QUE NOS AMEMOS

EUCARISTÍA DEL DOMINGO 24/4/2016

QUINTO DOMINGO DE PASCUA


MONICION DE ENTRADA

Buenos días. Estamos en tiempo de Pascua, tiempo de alegría en el Señor.
La alegría de la resurrección nos lleva siempre a testimoniar el amor de Dios Tenemos que continuar la misión de Jesús aquí en la tierra, amándonos unos a otros.
El Papa Francisco en este año jubilar de la misericordia nos invita a vivir el amor, la bondad y la misericordia de Jesús ante un mundo que sufre guerras, violencia , incomprensión…etc. estamos llamados a ser instrumentos de consuelo y alegría. sobre todo hoy, en especial, ante el problema de los refugiados y Ecuador, para que sientan por medio de todos los colaboradores la ayuda, y el apoyo que necesitan y que para todos nosotros sea motivo de expresar nuestra solidaridad y el mensaje de Jesús “Que nos amemos “

PETICIONES DE PERDÓN

Sabemos que hay mucha gente que pasan hambre, no tienen nada, y nosotros tenemos los ojos y oídos cerrados y no queremos enterarnos de su sufrimiento SEÑOR TEN PIEDAD
Por no ayudar a los que necesitan cariño, comprensión, cercanía CRISTO TEN PIEDAD.
Porque decimos y no hacemos, pedimos y no damos, nos gusta que nos hablen de Ti y no hacemos las obras buenas que Tu hacías. SEÑOR TEN PIEDAD

MONICIÓN A LAS LECTURAS

La primera lectura nos dice que Pablo y Bernabé vuelven de su primera misión contentos, el pueblo acogió el mensaje qu les comunicaban : les decían que perseveraran en la fe, haciéndoles ver que tendrían momentos de indecisión y de dudas.
Pero sobre todo contaron lo que Dios había hecho por medio de ellos
La segunda lectura es del libro del Apocalipsis , nos muestra el panorama de un cielo nuevo y una tierra nueva, que son a la vez nueva creación y plenitud de la historia en que vivimos y luchamos. Es el deseo de un solo pueblo y Dios vivirá entre nosotros.
El evangelio es parte de la despedida de Jesús en la última Cena, les dió, nos da, un mandamiento “QUE NOS AMEMOS”.
Amar a veces es difícil, cuesta perdonar…pero ahí está la fuerza de Tu presencia, estás con nosotros, nos comunicas tu Espíritu.


CREDO : Con las manos tendidas

Creemos en Ti, Padre,
que nos das la salvación
como regalo a compartir y celebrar con todos.
Creemos
en la verdad del amor de Jesucristo
descubierto cada día en cada hermano
Creemos en Ti, Espíritu,
que nos animas en la tarea fascinante
de ir transmitiendo codo a codo,
desde nuestra pequeña comunidad
la Buena Nueva con las manos tendidas y abiertas
dispuestos siempre más a preguntamos que a contestar,
a descubrir, a atender y a tomar ejemplo del amigo.
Creemos en el diálogo y en la reconciliación
como actitud primera de convivencia;
creemos en la imagen de Cristo
que nos sugiere la sonrisa o la exigencia del hijo,
del hermano o del amigo.
Creemos en la Iglesia como camino,
comunidad de comunidades,
como encuentro de todos ...
En la Iglesia rica en pluralidad,
tan abierta y cercana,
como seamos capaces de ser abiertos y cercanos
cada uno de nosotros.
Creemos que el mensaje de Cristo
sólo puede vivir en Comunidad;
profundizarlo, intentar hacerlo propio
es un trabajo inacabado para todos.
Creemos en la comunidad porque no es perfecta,
porque duda y se pregunta,
porque nos necesita y la necesitamos,
porque es servicio y entrega,
porque es calor, abrazo y fiesta.
Creemos en la comunidad porque es dolor,
despedida, sufrimiento, desaliento ...
y porque hace posible
las pequeñas victorias de cada día
sobre nuestro egoísmo, individualismo e indiferencia.
Creemos, Jesús amigo, Jesús cercano,
que aquí, en medio de nosotros
como nos has prometido,
estás presente, vivo y triunfante
en el gozo de tu Espíritu.

PETICIONES

Pedimos por la Iglesia y todos los que la formamos; para que pongamos en obra el mensaje de Jesús de “amarnos y amarnos de verdad. ROGUEMOS AL SEÑOR
Pedimos por los habitantes de Ecuador y por los refugiados, para que tu misericordia expresada por todos las naciones y colaboradores sea motivo de esperanza para cada uno de ellos. ROGUEMOS AL SEÑOR
Hay guerras, sufrimientos... para que para que seamos cercanos y expresemos nuestro deseo de construir la paz. ROGUEMOS AL SEÑOR
Pedimos por los gobernantes de las naciones para que trabajen y se unan para hacer un mundo más justo y solidario. ROGUEMOS AL SEÑOR
Por los niños que nos preparamos para la primer comunión para que este deseo que tenemos de recibirte lo mantengamos vivo. ROGUEMOS AL SEÑOR
Por todos los que aquí estamos y por nuestro barrio para que entandamos y vivamos el mensaje de Jesús de “querernos unos a otros”. ROGUEMOS AL SEÑOR

ACCIÓN DE GRACIAS

Gracias Jesús, porque hoy nos has dicho que tenemos que amarnos unos a otros, que tengamos un corazón bueno que esté abierto para escuchar lo que nos dices y pides.
Esta flor que se nos reparte, queremos sirva para recordarnos el mandamiento de Jesús de “amarnos unos a otros”. Os la damos porque os queremos mucho.