Hoy celebramos el Corpus Christi, la fiesta de la Eucaristía, del Cuerpo de Jesús que se parte y se reparte para todos. Una fiesta que la tradición ha ido recargando de ritos, procesiones y oropeles. Pero si algo podemos tener claro es que Jesús de Nazareth nunca hubiera querido vivir encerrado dentro de la cajita de vidrio de una custoria. Su lugar fueron los caminos, en busca de gente necesitada de ayuda o de una palabra de cariño y esperanza. Y eso quiere de nosotros: que entreguemos nuestro cuerpo y nuestra sangre para transformar este mundo duro en un mundo de esperanza. Ese es el pan que necesitan nuestros hermanos de Valdefierro y de todo el mundo.
domingo, 2 de junio de 2013
CORPUS CHRISTI: DIOS ME SABE A PAN
Hoy celebramos el Corpus Christi, la fiesta de la Eucaristía, del Cuerpo de Jesús que se parte y se reparte para todos. Una fiesta que la tradición ha ido recargando de ritos, procesiones y oropeles. Pero si algo podemos tener claro es que Jesús de Nazareth nunca hubiera querido vivir encerrado dentro de la cajita de vidrio de una custoria. Su lugar fueron los caminos, en busca de gente necesitada de ayuda o de una palabra de cariño y esperanza. Y eso quiere de nosotros: que entreguemos nuestro cuerpo y nuestra sangre para transformar este mundo duro en un mundo de esperanza. Ese es el pan que necesitan nuestros hermanos de Valdefierro y de todo el mundo.
domingo, 26 de mayo de 2013
PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO SE ENTREGAN A LA TIERRA
Misa 26 de mayo de 2013. Festividad de la Santísima Trinidad. Parroquia Nª Sra. De Lourdes. Valdefierro
Monición de entrada
Buenos días y bienvenidos.
Hoy celebramos la festividad de la Santísima Trinidad. Es el gran misterio de nuestra fe. Misterio quiere decir que no vamos a poder entenderlo. Pero no nos tenemos que preocupar si no entendemos lo que es, si vivimos y comprendemos lo que implica, lo que significa en nuestras vidas.
Ayer celebramos la fiesta de la parroquia con el lema “Juntos somos más”. Estuvimos muchos y lo pasamos muy bien. En este panel se ve uno de los símbolos que se utilizaron para explicar lo que somos. En un dibujo de nuestro templo parroquial fuimos poniendo nuestros nombres en forma de ladrillos que ayudan a construir nuestra Iglesia. Como pequeñas cajas de regalos se pusieron las cosas que vamos haciendo juntos para nosotros, para nuestros vecinos y para todos aquellos hermanos de todo el mundo que necesitan algo de nosotros. Y como estrellas se pusieron deseos, sueños, ofrendas…. Al final entre todos, dimos forma a nuestra Iglesia.
Pues cuando celebramos que nuestro Dios es tres personas, algo que recordamos en el principio de nuestras oraciones cuando decimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, estamos celebrando precisamente esto. Tres personas distintas que se unen completamente en el amor. En el Amor son uno. La perfecta comunidad. Cada uno aporta su peculiaridad, de ahí lo bueno de que seamos cada uno de una manera. Pero entre ellos el amor hace que sean solo uno. Como tres velas distintas que se juntan y los tres fuegos se convierten en una gran llama. Ese es nuestro ideal de comunidad y es lo que ayer, cada día y cuando venimos a nuestro templo de Valdefierro juntos, tratamos de vivir. Todos distintos, pero con la oportunidad de ser uno solo, si vivimos en el amor. Juntos somos más, pero no más número, sino más humanos, más felices, más hijos de Dios. Creer en la Trinidad es creer que el origen, el modelo y el destino último de toda la vida es el amor compartido en comunidad. Que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y que no descansaremos hasta que podamos disfrutar de ese amor compartido y encontrarnos todos en “esa sociedad” en la que cada uno pueda ser él mismo en plenitud, feliz en la entrega y solidaridad total con el otro, como Jesús.
Empecemos nuestra celebración entonces acogiendo y saludando a aquellos que tenemos al lado en el banco, que se note que venimos a compartir nuestra vida y no solo un rato al lado de alguien como en el autobús o en la cola del supermercado.
Acto penitencial
· Nos resistimos a imitar en nuestra vida tu bondad y tu ternura de Padre. Señor, ten piedad.
· Muchas veces renunciamos a la exigencia y el compromiso que supone seguir las huellas de tu Hijo. Cristo, ten piedad.
· Preferimos casi siempre nuestra propia voluntad y no estamos abiertos a que sea el Espíritu Santo el que nos anime y nos guie. Señor, ten piedad
Monición a las lecturas
En la primera lectura de hoy se nos habla de la Sabiduría de Dios, presente desde el comienzo de la creación, que se establece entre los hombres.
EL profeta San Pablo en la segunda lectura nos habla del amor de Dios presente entre nosotros por Jesucristo y el Espíritu. Nos ayuda a sacar provecho de todas las situaciones.
En el Evangelio de hoy, Jesús explica antes de despedirse de sus discípulos, que el Espíritu Santo seguirá acompañándonos y guiándonos para que lleguemos a descubrir completamente el mensaje de Jesús que es la verdad plena.
Oración de los fieles
· Te presentamos a tu Iglesia, tantas veces sumida en la división; para que trabajando unidos seamos signo de servicio y disponibilidad en medio de nuestro barrio de Valdefierro y reflejo de tu misma voluntad comunitaria. Roguemos al Señor.
· Hacemos presente a tu Creación, ese regalo que nos entregas como signo de tu amor; que no dejemos de cuidarla y atenderla, que nos preocupemos por denunciar todos los abusos que se cometen contra su integridad. Roguemos al Señor.
· Te pedimos por los más débiles de nuestro mundo, aquellos que ya cuentan con la ternura de tu mirada pero que aún necesitan de nuestros gestos de solidaridad; dales esperanza en un mundo nuevo hecho a la imagen de tu voluntad amorosa de Padre. Roguemos al Señor.
· Te pedimos por nuestra comunidad de Valdefierro; ayúdanos a superar la tentación del egoísmo, de la cerrazón, del miedo, del legalismo, para ser testigos del Reino en el barrio y en el mundo, dóciles a los caminos de Dios y atentos a las necesidades de nuestros hermanos y hermanas. Roguemos al Señor.
domingo, 19 de mayo de 2013
VEN, ESPIRITU SANTO, PARA QUE TODOS TENGAN VIDA
EUCARISTÍA DEL DÍA 19/5/2013
PENTECOSTÉS
MONICIÓN DE ENTRADA
Buenos días,
hermanas y hermanos. Todos somos bienvenidos a esta Eucaristía en la
que vamos a celebrar la fiesta de Pentecostés. No se trata de una
paloma que coloca una llama encima de nuestras cabezas. Se trata de
un don, un regalo que Dios nos hace por medio de Jesús. Y gracias a
este regalo podemos participar de su vida y continuar su misión en
el mundo, para que todos tengan vida. Acojamos al Espíritu que nos
envía Jesús y dejémonos transformar y guiar por Él.
PERDÓN
Reconocemos
nuestras limitaciones y pedimos a Dios que nos envíe su Espíritu.
Envía,
Señor, tu Espíritu para despertar de nuestros sueños.
Envía,
Señor, tu Espíritu para romper nuestras ataduras.
Envía,
Señor, tu Espíritu para superar nuestros miedos.
Envía,
Señor, tu Espíritu para vencer nuestros cansancios.
Envía,
Señor, tu Espíritu para lavar lo que está sucio.
Envía,
Señor, tu Espíritu para calentar lo que está frío.
Envía,
Señor, tu Espíritu para enderezar lo que se desvía.
Envía,
Señor, tu Espíritu para regar lo que está seco.
Envía,
Señor, tu Espíritu Santo y llénanos de vida.
MONICIÓN A LAS LECTURAS
La Palabra
de hoy es quizá una de las más esperanzadoras. Es la que da sentido
a nuestro ser cristiano, la que nos anima a vivir en fraternidad y
nos encomienda la tarea de llevar la paz y la reconciliación al
mundo. El Espíritu de Jesús nos une por encima de todas nuestras
diferencias y nos hace partícipes de la misma vida de Jesús, cada
uno según nuestros dones y carismas. Dejémonos llenar por el regalo
del Espíritu.
HOMILÍA
Eran las
fiestas mayores en la ciudad. Todos habían preparado con ilusión el
momento más importante, la cena de Pascua. Y allí, estando Jesús
reunido con sus amigos fue cuando les dijo cuánto les quería.
Tanto, tanto... que les prometió que siempre iba a estar con ellos a
su lado. Esos amigos, en el día de hoy serían: Alicia, Pablo, Ana,
José Luis, Pedro, Antonia, Luis, Marta, Miguel, Pilar...cada uno
ponemos nuestro nombre.
Todos se
sentían felices y queridos. Pero, llegaron tiempos muy difíciles
para todos: revueltas, traiciones, persecuciones, muerte, ...todo se
venía abajo. No es muy diferente de nuestro tiempo: egoísmo,
crisis, hambre, peleas, falta de trabajo,...
Cuando
parecía que nada tenía sentido, algunas pequeñas luces asomaron
por el horizonte, signos de resurrección que indicaban que no todo
estaba perdido: un pan compartido con unos peces, una conversación
con alguien especial al caer la tarde, las puertas de una casa para
acoger a alguien que no tiene donde pasar la noche, un abrazo de paz
y reconciliación... Algo parecido sigue ocurriendo ahora:
solidaridad con los que se han quedado sin trabajo y sin hogar,
indignación por la situación injusta que se vive en el mundo,
preocupación por los que sufren y por los que son maltratados,
especialmente las mujeres, los niños y los ancianos...
Pero, a
pesar de esas “luces”, los amigos de Jesús seguían teniendo
miedo. Miedo a ser detenidos porque eran perseguidos, miedo a no
saber qué hacer y por dónde empezar, miedo a hablar muy alto,
miedo.... Hoy también tenemos miedo: a perder nuestras seguridades,
a ser criticados, a no ser aceptados, miedo a salir y denunciar,
miedo a que nos hagan daño, miedo...
Entonces,
algo ocurrió: Jesús, el mismo que aquella noche dijo a sus amigos
cuánto les quería,les llamó de nuevo para hacerles un hermoso
regalo: su propio Espíritu, todo aquello que él había recibido de
Dios, todos sus dones. Y los puso a su disposición para que ellos
los utilizaran como él había hecho. Hoy, Jesús nos sigue regalando
su Espíritu, todos sus dones, para que no tengamos miedo, para que
vivamos con esperanza, para que seamos portadores de su paz y sigamos
trabajando como él lo hizo. Hoy es un día muy especial porque el
Amor de Dios se nos da como regalo para que todos tengamos vida.
Nosotros
también podemos hacer un regalo. Todos tenemos dones y podemos
ponerlos a disposición del que tenemos al lado, de quien lo
necesite. No todos somos iguales, gracias a Dios, pero todos podemos
dar algo. Quien tenga mucha paciencia podrá ponerla al servicio de
los que son más impacientes porque eso les contagiará; y lo mismo
ocurrirá con quien tenga capacidad de escucha, con quien tenga el
don del optimismo y la alegría, con los pacíficos, con los que sean
generosos, con los solidarios, con los que no se callan ante las
injusticias... Cada uno puede aportar algo. Vamos a hacer un gesto
con el que tenemos al lado. Vamos a compartir con él lo que creemos
que “podemos dar”. (Un minuto) Es una manera de que todos
participemos.
Video: VEN,
ESPÍRITU... Para que todos tengan vida.
PETICIONES (Todos juntos)
Espíritu
Santo, que llenas de vida nuestros pasos, derrama sobre nosotros los
dones que necesitamos:
Danos
entusiasmo para buscar la verdad allí donde estemos.
Danos
sabiduría para saber entender tus designios.
Danos
fortaleza para superar las adversidades.
Danos
fidelidad para acoger tus enseñanzas de vida
Danos fe
para descubrir tu rostro en los más pobres.
Danos
valentía para apasionarnos por tu causa.
Danos
optimismo para compartirlo con los que sufren.
Danos
libertad para denunciar toda injusticia
Danos
generosidad para desvivirnos por los demás.
Que tú seas
luz para nuestros ojos,
aliento para nuestros pulmones,
aceite para nuestras heridas,
consuelo para nuestras caídas,
premio para nuestros esfuerzos. AMÉN.
aliento para nuestros pulmones,
aceite para nuestras heridas,
consuelo para nuestras caídas,
premio para nuestros esfuerzos. AMÉN.
martes, 14 de mayo de 2013
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA EL PORCHE
Ya podeis ver el número 22 de la revista de la Parroquia El Porche. Para abrir boca, como siempre, os compartimos el Editorial:
UNA CIUDAD NUEVA ¡PARA TODOS!
Dios nos quiere unidos. En la Biblia, esta idea aparece continuamente, expresada con símbolos diversos. Uno de los más claros es el de la ciudad. De hecho, en el Apocalipsis, el último libro bíblico, la salvación definitiva preparada por Dios para los seres humanos adopta esa forma precisamente: la salvación es una ciudad en la que viven juntos Dios y los hombres (Apocalipsis 21,1—22,5). En esa ciudad, se dice, no hay puertas: todo el mundo puede entrar y salir de ella, participar de su realidad. Pero hay que elegir: o vivir como ciudadanos de la Jerusalén celestial (que es el símbolo de esa salvación), o vivir como siervos de Babilonia, la ciudad destructora del hombre.
Dios está de parte del ser humano, y ya ahora, si queremos, podemos ser ciudadanos de su ciudad.
Construiremos esa ciudad nueva si evitamos lo que falsee la imagen de nosotros mismos, lo que rompa la comunión con los demás (la violencia, el abuso, el individualismo feroz, la mentira...) y lo que pretenda imponer una sociedad monolítica, sin derecho a discrepar, basada en la violencia del poder civil o religioso, en el autoritarismo y el desprecio al individuo.
Seremos plenamente ciudadanos de esa ciudad definitiva si vivimos las actitudes de sus habitantes: la humildad para abrir el corazón a Dios; la apertura para acoger a todo el que llegue y exigir poco; el amor para respetar profundamente a cada persona; la esperanza y confianza en medio del sufrimiento; la generosidad y comunión para estar cercanos al mundo del dolor.
Entonces comprenderemos que todo el que está de parte del ser humano construye la ciudad de Dios y es, por tanto, conciudadano nuestro.
José Pedro Tosaus
domingo, 12 de mayo de 2013
INDIGNADOS POR LA DIGNIDAD
EUCARISTIÍA DEL 12 DE MAYO DE 2013
FIESTA DE LA CRUZ
HERMANAMIENTO CON LA COMUNIDAD "LA AMISTAD" DE MANAGUA (NICARAGUA)
INDIGNADOS POR LA DIGNIDAD. Este es el título de un artículo de María López Vigil que escribe desde Managua y que incluye la agenda latinoamericana de este año.
El grupo del hermanamiento de la parroquia con la Comunidad La Amistad del barrio de San Judas lo hemos elegido como lema para la fiesta anual de mayo.
Este año, este encuentro solidario, para unir ambas comunidades, a ambos lados del Atlántico, propone una reflexión sobre la ECONOMÍA, LA DIGNIDAD HUMANA Y LA INDIGNACIÓN.
Hemos usado como base la Agenda Latinoamericana, y transcribo a continuación las frases que hemos entresacado para la reflexión:
- El 1% del planeta aumenta su riqueza. No hay dinero para los pobres.
- La base de la economía son las personas, no el dinero.
- ¿Quiénes son los mercados?
- Frente a la cultura del consumismo, la cultura de la sobriedad.
- Democracia auténtica: economía ética.
- Sustituir la lógica de la ganancia por la de satisfacer necesidades sociales.
- Trabajar para vivir.
- En defensa de la condición humana.
- Hay quien dice: “Es inútil indemnizar a los indios, no valoran el dinero. Apenas lo reciben, lo reparten con todos los de la aldea”. Es justo al revés: ellos valoran tanto el dinero que es un objeto para compartir; quien no lo valora eres tú, que no lo usas para la convivencia.
- El consumismo creciente exige una productividad creciente que agota los recursos del planeta.
- El futuro de los pueblos depende de la creatividad y capacidad de lucha de los trabajadores, movimientos sociales y la sociedad civil de todo el mundo.
- Trabajemos por una economía que haga de la igualdad un cimiento principal.
- CON INDIGNACIÓN Y ESPERANZA, BUSCAD EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA.
PETICIONES
- Jesús, con tu vida nos enseñaste el valor y la dignidad de cualquier ser humano. Te pedimos:Que los más necesitados, los parados, los parados, los enfermos, las personas sin hogar, los que están solos, los que no tienen nada para llevarse a la boca... para que a pesar de todas sus necesidades sientan que son personas con dignidad, que no están solas, que tengan esperanza y luchen con nuestro apoyo para conseguir sus derechos.
Te lo pedimos, Jesús.
-- Jesús, cuando entraste al Templo en Jerusalén dijiste: "Mi casa es casa de oración para todos los pueblos y vosotros la habeis convertido en cueva de ladrones". Te pedimos:
Por nuestra Iglesia, por nuestros dirigentes, por todos los que nos sentimos Iglesia, para que no convirtamos nuestros templos en meras obras de arte, sino que sean casa de oración de todos y para todos y al servicio de todos.
Te lo pedimos, Jesús.
- Jesús, nos dijiste que cuando dos o más se reunían en tu nombre ahí estabas Tú. Te pedimos:
Por nuestra querida Comunidad de La Amistad, que en tu nombre se reunen todos los jueves, para que a pesar de la distancia, sientan nuestro cariño y amor, nuestra cercanía y nuestro compromiso con ellos.
Te lo pedimos, Jesús.
- Por nuestra Comunidad Parroquial, por cada uno de nosotros, para que no nos resignemos ante los problemas que cada día nos van imponiendo, sino que luchemos con paz pero con INDIGNACIÓN y pongamos todo nuestro empeño en el ser humano y en su dignidad.
Te lo pedimos, Jesús.
jueves, 9 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
CELEBRAR LO PEQUEÑO
EUCARISTÍA DEL DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013.
SEXTO DOMINGO DE PASCUA
Monición de entrada.
Hoy es el primer domingo de mayo. ¿Cuántas cosas se celebran estos días? Primeras comuniones ayer y los dos próximos sábados, la Feria del Libro Solidario que tenemos ahí afuera, los Mayos de muchos pueblos de Aragón, España y Latinoamérica, la fiesta del Trabajo, el mes de las flores y de la Virgen María, el día de la Madre, fiestas de los colegios, muchos aniversarios,…
Se ve que en el momento que calienta un poquito el sol, se nos despiertan las ganas de marcha después del largo invierno. Aunque el cuerpo y el bolsillo no estén para muchas mandangas, nos gusta celebrar las cosas. Como dice un antiguo refrán castellano que suele decir mi madre: “En llenando la panza, llega la danza”. Basta que tengamos satisfechas las mínimas necesidades primarias para que las personas nos sintamos felices y empecemos a sonreír, a bailar, a cantar, a besar.
Y es que, si os fijáis, estamos hechos para la alegría. Es nuestra condición natural, hemos nacido para ser felices, no para sufrir. No podemos dejarnos abatir por las malas noticias, los malos augurios, las personas pesimistas. El gran sabio y filósofo indio Rabindranath Tagore decía: “Si lloras porque se ha ido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”.
Hoy querría proponeros que durante este mes procuremos celebrar la mayor cantidad de cosas que podamos, aunque sean pequeñas. Que salgamos de aquí con fuerzas renovadas para seguir celebrando la vida. Porque en definitiva, celebrar la vida es continuar con el milagro de la Resurrección, y de seguir los pasos de Jesús en este sexto domingo de Pascua.
Moniciones de perdón.
Por las veces que somos demasiado pesimistas y solo vemos lo malo que nos sucede. Señor ten piedad.
Porque muchas veces tendemos a engrandecer las cosas negativas y a empequeñecer las cosas positivas. Cristo ten piedad.
Porque a veces no nos alegramos de la felicidad de los demás, sino que sentimos envidia. Señor, ten piedad.
Moniciones a las lecturas.
En la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles, vemos que cuando la iglesia de los primeros tiempos crece, empieza a haber algún que otro rifirrafe, pero gracias a la iluminación de la fe, se van solventando con amor.
En el libro del Apocalipsis de la segunda lectura, siempre tan misterioso, podemos llegar a la conclusión de que, aunque la Ciudad Santa de Jerusalén tenga tantos atractivos por sí sola, es la luz de Dios la que la encumbra.
En el Evangelio, Jesús resucitado sigue hablándonos de la importancia del amor.
Peticiones.
- Porque Dios nos ha dado ojos, manos, pies, inteligencia y amor.
¡CELEBRAMOS LA VIDA!
- Porque un persona que ha sido operada esta semana, ha salido bien de la operación.
¡CELEBRAMOS LA VIDA!
- Porque ayer 21 niños celebraron su primera unión con Jesús.
¡CELEBRAMOS LA VIDA!
- Porque hoy me duele menos el callo del pie.
¡CELEBRAMOS LA VIDA!
- Porque mi madre y todas las madres del mundo rebosan amor para sus hijos.
¡CELEBRAMOS LA VIDA!
- Porque hay mucha gente buena en el mundo.
¡CELEBRAMOS LA VIDA!
- Porque este(a) niño(a) es un motivo de alegría.
¡CELEBRAMOS LA VIDA!
- Porque estamos juntos en esta misa.
¡CELEBRAMOS LA VIDA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)