domingo, 22 de febrero de 2015

MARCA LA DIFERENCIA

EUCARISTÍA DEL DOMINGO 22/2/2015.

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA


MONICIÓN DE ENTRADA

"Marca la diFErencia" es el lema que proponemos trabajar desde nuestra parroquia en el tiempo de Cuaresma.




¿Eres de los que piensan que las cosas bien hechas cuestan más pero merecen la pena? ¿Te gusta esforzarte y dar siempre lo mejor?

No se trata de manías, obsesiones o perfeccionismo, sino de pensar en positivo.

La diferencia que marca la diferencia. Hay personas que eligen este lema como forma de vida. Ellas son personas que saben de la importancia de conocerse a uno mismo, que mantienen vivo el espíritu de superación y que cada día se esfuerzan por dar lo mejor de ellas mismas.

En una época en que la gente trabaja sin ganas en cosas que no le motivan, en que todo lo que se oye son quejas y en que muy pocos tienen iniciativa, hay quien se atreve a ser diferente.

Algunos se distinguen por basar su vida en valores, vestirse con una actitud positiva y apostar por sí mismos. Ellos son la diferencia que marca la diferencia.

Esto personal no significa ser arrogante ni estar por encima de los demás, sino que se trata de rendir al máximo en la carrera de la vida, en la cual no se compite con otros, sino con uno mismo.

Cuando uno vive en un continuo afán de superación se convierte en una fuente de inspiración para otros que, como él, ansían ser felices durante el camino.

Este Camino comienza por el conocimiento de uno mismo, por saber cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades.

Por supuesto, no hay cambio sin exigencia; abandonar la comodidad y aprender a estar en una continua zona de aprendizaje son los primeros pasos… pero luego hay que pasar a la acción.

¿Cómo Conseguirlo?

1.- Dar lo mejor de uno mismo: No importa el resultado. La vida es un laboratorio en el que experimentamos continuamente. Si algo no sale como esperábamos, entonces ya sabemos cómo no hacerlo.

Siempre estarás satisfecho si has disfrutado y has dado lo mejor de ti, con una intención positiva.

2.- Entrenarnos en dar la mejor versión de nosotros mismos requiere un esfuerzo continuado: sonreír a pesar de estar triste, ponerte en el lugar de otros aunque no siempre sean amables contigo, ser asertivo a la hora de expresar lo que piensas, etc. Lo bueno es que te sentirás muy bien contigo mismo, y además es la mejor forma de recibir lo mejor de los demás.

3.- Actitud positiva: La actitud ante la vida es algo personal e intransferible; cada uno elige la suya. Enfrentar la vida de manera positiva hará que las dificultades se vuelvan oportunidades, que nos enfoquemos en las soluciones y no en los problemas.

4.- No importa lo que pase fuera: importa lo que tú construyas dentro. Da igual si llueve o luce el sol; la persona positiva lleva dentro su propio clima.

5.- Creer que se puede: Cuando crees que puedes hacer algo tienes todo lo que necesitas para conseguirlo, porque quien cree, crea.

Además, quien vive en el camino de la excelencia siempre aspira a lo mejor, no se conforma con menos.

6.- Vivir en coherencia:  Vivir acorde a nuestro ser cristiano es vivir en coherencia con lo que somos.

Las personas más admiradas, atractivas e inspiradoras son aquellas que no sólo promulgan sus valores, sino que viven de acuerdo con ellos.

A estas alturas ya habrás comprobado que este camino que nos ofrece la Cuaresma no tiene que ver con hacerlo todo perfecto, sino más bien con ser cada día un poquito mejor. Te invito a dar cada día la mejor versión de ti mismo.

Cada mañana tienes la opción de elegir qué vas a trasmitir al mundo y cómo quieres hacer las cosas. Puedes seguir siendo uno más o empezar a marcar la diferencia: tú decides.



PETICIONES DE PERDON

Tú, Señor, que nos quieres tal como somos, con nuestros defectos, limitaciones y contradicciones. Señor ten piedad

-Tú, Señor, que has conocido la tentación y la dureza de la crisis de tu pueblo. Cristo ten piedad

-Tú, Señor, que nos invitas a cambiar y a superar nuestros miedos. Señor ten piedad



monición a las lecturas.

Vivir como Jesús la experiencia del desierto, nos enseña que vivimos entre dos opciones: la fácil y agradable, y la del esfuerzo y superación. Si nuestro objetivo es ser más humanos, sólo a través del esfuerzo lo podemos conseguir.

Prestemos atención a la Palabra de Dios, Él es quien nos enseña a vivir de manera distinta, una invitación a marcar la diferencia.




ORACIÓN UNIVERSAL

Al comenzar la Cuaresma dirigimos al Padre nuestra oración confiada y le decimos: Señor, conviértenos a tu Evangelio.

1.- Para que los cristianos, que comenzamos el tiempo de Cuaresma, busquemos espacios de silencio y oración, donde podamos encontrarnos con nuestras debilidades y con la fuerza de Dios. Oremos. Señor, conviértenos a tu Evangelio.

2.- Por los enfermos, los ancianos que ya no pueden acompañarnos en la Eucaristía; para que nos les olvidemos, nos preocupemos de su situación y les mostremos todo nuestro cariño y agradecimiento por el bien que hacen desde el silencio. Oremos. Señor, conviértenos a tu Evangelio.

3.- Por quienes viven desesperados por la falta de pan, de trabajo, de cariño; para que descubran en nuestro compromiso el apoyo del Espíritu de Jesús. Oremos. Señor, conviértenos a tu Evangelio.

4.- Por nuestra comunidad parroquial. Para que nos preocupemos de acompañar a cuantos buscan vivir una auténtica experiencia de Dios con nuestro ejemplo de oración, conversión y justicia. Oremos. Señor, conviértenos a tu Evangelio.

Escucha, Padre, nuestra oración, y danos, a todos nosotros, la vida nueva de Jesús. Que vive y reina por los siglos de los siglos.



OFRENDAS

Bendice, Padre santo, este pan y este vino,
para que sean no solo alimentos del cuerpo,
sino que además alimenten y hagan crecer nuestra vida interior.
Te lo pedimos por tu hijo Jesús, nuestro Señor y hermano. Amén.



PLEGARIA EUCARÍSTICA

Gracias, Padre, porque infundes confianza en nosotros
y sabemos que podemos hacer frente a las tentaciones
que nos acechan a cada paso,
como las del acumular desmedido que nos ciega,
y nos esconde los mejores valores
el auténtico disfrute de la vida, la alegría del compartir
o la tentación de desaliento, de  la desesperanza,
olvidando la inigualable satisfacción
de sentirnos útiles,  regalar felicidad, y la alegría del entusiasmo
o la tentación de la comodidad, que me lo den todo hecho
que nos hace olvidarnos de nuestro compromiso,
que hay más alegría en darse que en recibir.

Querríamos olvidarnos de nuestras propias debilidades
y dedicarnos con la fuerza de tu Espíritu
a luchar contra las injusticias
que padece la mayor parte de la humanidad.

Invocamos tu auxilio, Padre Dios,
al tiempo que bendecimos tu nombre.

Santo, Santo, Santo...

domingo, 8 de febrero de 2015

CON JESÚS CONSTRUIMOS UN MUNDO MÁS JUSTO

Eucaristía del domingo 8 de febrero de 2015. Manos Unidas

MONICIÓN DE ENTRADA

Buenos días…Hoy, vamos a ver como Jesús devuelve la salud y aleja el sufrimiento a tanta y tanta gente que acudía a El.  Jesús no lo hacía para demostrar su poder y convencer a la gente de su condición de Hijo de Dios… lo hacía por amor… luchaba contra el sufrimiento…  la gente que se acercaba a él sabía que tenía que ayudarles a salir de la situación en la que se encontraban.

Hoy día, Jesús haría lo mismo… pero nos deja a  nosotros …Hoy es el día de  la campaña contra el hambre de Manos Unidas,  hemos de tomar conciencia y denunciar que en este siglo XXI en el mundo hay hambre, afecta a 842 millones de personas, no tienen de nada, mueren de hambre y los gobiernos no les  soluciona sus problemas…, parece que no lo perciben…

El Papa Francisco dice que es un escándalo que exista  hambre y malnutrición en el mundo, critica el consumismo, el desperdicio y el despilfarro de alimentos… hoy es día para que nosotros reflexionemos y en conciencia veamos cada cual el papel que creemos dbemos tomar para hacer que nuestro mundo sea cada vez más  justo.

En esta Eucaristía también queremos hacer presentes a  Angeles Ortego  y  Mª Jesús Blas, dos mujeres muy queridas en el barrio por su lucha y entrega, su saber estar,  y siempre pensando más en los demás que en ellas mismas; cada una desde su posición  han trabajado y colaborado para que nuestro barrio sea una gran familia .

PETICIONES DE PERDON

1.-  Te pedimos perdón por las veces que apartamos de nuestro lado a personas por ser diferentes a nosotros. SEÑOR TEN PIEDAD

2.-  Te pedimos perdón porque somos caprichosos en la comida, tiramos lo que no nos gusta sin pensar que hay millones de personas que se mueren de hambre. CRISTO TEN PIEDAD

3.-  Te pedimos perdón porque a veces no respetamos y contestamos mal a compañeros, a personas mayores, a nuestros padres y no sabemos pedirles perdón. SEÑOR TEN PIEDAD

MONICIÓN A LAS LECTURAS

En la primera lectura veremos como Job parece pesimista, esto puede ser la realidad de muchos de nosotros… pero Job se sincera con Dios  aun en los momentos difíciles… es una buena enseñanza para nosotros, saber acudir a Dios en todo momento y en toda ocasión

Pablo en la carta a los Corintios dice que para él no es motivo de orgullo el predicar, tiene muy claro qu debe anunciar el Evangelio, darlo a conocer, lo tiene como  misión y compromiso, el llegar a todos con el anuncio de la Buena Nueva

El evangelio nos presenta a Jesús haciendo el bien y curando a los enfermos, pero a pesar de que todo el mundo hablaba de él, no se deja llevar por el éxito que había tenido, lo  que se  nos destaca  es ver como Jesús cuidó siempre su comunicación con Dios, en el silencio y en la soledad, necesita estar a solas con su Padre. Pensaba en el proyecto que  su Padre tenía para El. Nada ni nadie le apartará de su camino.


PETICIONES

Como pobres y necesitados, acudimos con confianza a Dios, que es nuestro Padre y le presentamos nuestras necesidades.

1. Por todos los que formamos la Iglesia, para que dediquemos nuestro tiempo a los demás, como hacía Jesús. Y en especial en este domingo a los que son víctimas del hambre. SEÑOR ESCÚCHANOS

2. Por  los que gobiernan  las naciones para que se pongan de acuerdo  para  hacer un mundo más justo y solidario. SEÑOR ESCÚCHANOS

 3. Por los que dedican su vida en  favor de los más débiles, para que tengan fuerza y vean que Dios les acompaña siempre. SEÑOR ESCÚCHANOS

4, Por todos los enfermos, los que tienen problemas, los que lo pasan mal, para que no seamos ciegos ante  sus necesidades y podamos llevarles siempre el consuelo que necesitan. SEÑOR ESCÚCHANOS

5. Por todos los niños del mundo que pasan hambre, para que nunca nos olvidemos de sus necesidades y sepamos ayudarles con alegría y generosidad. SEÑOR RSCÚCHANOS

6. Por nosotros y por nuestra comunidad parroquial, para que no seamos egoístas veamos las necesidades de los que nos rodean y seamos solidarios. SEÑOR ESCÚCHANOS

OFRENDAS
 
Presentamos el cartel de la campaña del hambre, hemos  de reflexionar y ver cual es el papel que cada uno,  cree debe tener en la construcción de un mundo más justo y más humano.

Ofrecemos unas monedas, para que tomemos conciencia, de que nuestra colaboración por pequeña que sea, es necesaria para que acabe el hambre en el mundo.

Con el pan y el vino, pedimos a Jesús nos ayude y enseñe a detectar las necesidades que sufren tantísima  gente y seamos generosos.

domingo, 1 de febrero de 2015

SE NECESITAN PROFETAS

EUCARISTÍA DOMINGO 1 FEBRERO 2015

 

MONICIÓN DE ENTRADA

-¡Buenos días, hermanas y hermanos! Es un regalo encontrarnos de nuevo un domingo más para celebrar juntos la Eucaristía y compartir la Palabra, el Pan, la vida y la fraternidad.
-Acabamos de recibir por “WhatsApp” un mensaje de Dios a la Tierra. Dice así: Urgente. Se necesitan profetas. Se necesitan personas con autoridad.
-¡Uy qué palabras! ¿Profetas no son los que adivinan el futuro? Y la autoridad, ¿no son los que mandan?
-No, no… ¡qué va! No van por ahí los tiros. Profetas no son los adivinos ni charlatanes, de esos ya tenemos bastantes. Y la autoridad no son los que mandan, de esos también nos sobran. Lo que Dios nos pide es algo más serio. Creo que tiene algo que ver con escuchar a Dios y comunicar su palabra y también con ser auténtico.
-Bueno, pues ¿por qué no escuchamos a ver qué nos dice?
-Estupendo. Escuchemos su voz y mantengamos abierto el corazón.

PERDÓN

-A ti, que nos buscas para que construyamos un mundo de justicia y de paz, te decimos “Señor, ten piedad”.
-A ti, que nos hablas con autoridad y con ternura, te decimos “Cristo, ten piedad”.
-A ti, que nos enseñas la Palabra a través de tu vida, te decimos “Señor, ten piedad”.

HOMILÍA

Profetas son aquellos que escuchan primero a Dios y luego transmiten, comunican su palabra. No es posible escuchar a Dios si no hay una relación con él. Y para tener una relación con Él es preciso estar atentos y escuchar al mundo que nos rodea. Dios habla desde el silencio de la oración y desde el bullicio de nuestro alrededor. Dios nos habla siempre y en todo lugar.
- Profeta no es el que busca su interés manipulando el mensaje de Dios. No es quien busca el poder engañando a la gente.
- Profeta es el que se arriesga, el que es capaz de denunciar las injusticias y anunciar la Buena Noticia de Jesús a pesar de encontrar rechazos. No busca los aplausos y suele ir contracorriente.
- Profetas son personas que anuncian que hay futuro. No son personajes del pasado. Son mujeres y hombres de hoy.
Los verdaderos profetas son hombres y mujeres con autoridad. La autoridad no viene del poder, ni de los títulos universitarios. Jesús no tiene títulos, no puede presumir de estudios realizados, no tiene apoyos de personajes influyentes. La autoridad de Jesús procede de su autenticidad.
Para ser una persona auténtica es necesaria la coherencia:
- Coherencia entre lo que decimos y lo que vivimos. Entre lo que deseamos que hagan los demás y lo que nosotros hacemos.
- Coherencia en nuestro día a día, con los amigos, con la familia, en el trabajo, en nuestras relaciones, en nuestra manera de vivir.
No hay autoridad sin libertad.
-Vivimos en un mundo de condicionantes. Nos preocupa lo que pensarán los demás. Nos dejamos arrastrar por las modas, por el consumo. Es difícil no dejarse esclavizar por el sistema. Por un lado deseamos cambiar, pero por otro nos acomodamos a lo que nos viene impuesto.
- La verdadera libertad sale de nuestro interior y nos debe llevar a revelarnos ante aquello que esclaviza al ser humano, empezando por nosotros mismos.
Personas con autoridad son personas de fe.
- La fe supone creer en el ser humano, confiar en uno mismo y en los demás. Tener altos ideales, apostar por la utopía, luchar para que los sueños se cumplan, buscar sin desfallecer.
- La fe es tener claro que no estamos solos en esta tarea; es sabernos amados y cuidados por Dios en cada momento.
Personas con autoridad son personas con luz.
- Si tuviéramos siempre un espejo delante, muchas veces encontraríamos a personas apagadas, con miradas frías y caras inexpresivas.
-No podemos hablar de autoridad si nuestra palabra se oscurece, si dan ganas de salir corriendo cuando nos ven o nos oyen hablar. El mundo necesita calor en nuestra mirada, amabilidad en nuestros gestos, alegría en nuestras palabras.
La paz, ingrediente esencial
-Sobra agresividad en nuestro mundo. Tener autoridad nada tiene que ver con ser autoritario. Conseguir cualquier propósito por medio de la coacción, el abuso de poder o el sometimiento nunca convencerá a nadie. Solo provocará miedo y violencia.
- Se necesitan personas de escucha, de diálogo, de paz. Y se necesitan personas justas, puesto que sin justicia tampoco habrá paz.
Con todo esto, una persona con autoridad es una persona capaz de amar.
- Capaz de ver lo mejor de cada hombre y enamorarse. Sensible al sufrimiento, atenta a las necesidades del otro. Se necesitan personas enamoradas que transmitan vida.
¿Creemos necesarios estos valores en nuestros días? ¿Son posibles? Dios nos hace una llamada. Necesitamos profetas hoy ¿Quién se atreve a hablar con autoridad en nombre de Dios?

PETICIONES

1.- Te pedimos, Jesús, por la Iglesia. Que no se canse de anunciar el Evangelio con autoridad, sobre todo en estos tiempos llenos de dificultades. Te lo pedimos, Jesús.
2.- Te pedimos, Jesús, por las personas que nos gobiernan. Que sean capaces de ver más allá de sus propios intereses y se pongan al servicio de los más necesitados. Te lo pedimos, Jesús.
3.-Te pedimos, Jesús, por todos los niños del mundo. Que nunca les falte la ilusión, la alegría y la esperanza de vivir en un mundo sin fronteras, lleno de oportunidades y de igualdad para todos. Te lo pedimos, Jesús.
4.- Te pedimos, Jesús, por los que sufren, por los que lo pasan mal. Que no pierdan la esperanza, que no dejen de soñar. Y que encuentren en nosotros el calor y la ternura que necesitan para seguir luchando. Te lo pedimos, Jesús.
5.-Te pedimos, Jesús, por todos nosotros. Que seamos profetas de la buena noticia del Evangelio. Coherentes, desde la libertad. Sin miedo, desde la paz. Con fe, desde la alegría. Con amor. Que nos atrevamos a arriesgarnos a pesar de los rechazos. Que no dejemos de confiar en ti. Te lo pedimos, Jesús.



domingo, 25 de enero de 2015

SOMOS UNO CON JESÚS

EUCARISTÍA DEL DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015. JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA

MONICIÓN DE ENTRADA
El cuarto domingo de enero la Iglesia celebra la Jornada de la Infancia Misionera. Obra especial y singular, fundada en 1834, en Francia. Y que el papa Pio XII declaró universal en 1950. Se trata de que los niños ayuden a otros niños que estén necesitados. Obra formativa y muy bella, por supuesto.       El lema de este año es “YO SOY UNO DE ELLOS”. Y el papa Francisco se ha referido a la celebración diciendo que “muchos niños rezan para que la luz de Jesús llegue a todos los niños del mundo”.
NOS ENCONTRAMOS REUNIDOS PARA CELEBRAR LA EUCARISTÍA QUE ES TODA ELLA UNA ACCION DE GRACIAS Y QUE SE TRADUCE EN UNA FIESTA A LA CUAL NOS HA INVITADO EL MISMÍSIMO JESÚS. UNA FIESTA QUE NOS DEBE LLEVAR A LA CONVERSIÓN QUE ES SENCILLAMENTE EL CAMBIO DE ACTITUD EN NUESTRAS VIDAS PARA CON EL PRÓJIMO Y POR CONSIGUIENTE PARA CON DIOS.
Y DIGO “SENCILLAMENTE” PORQUE, AUNQUE PARA NOSOTROS SEA DE UNA GRAN DIFICULTAD, EN MANOS Y AYUDADOS POR EL ESPÍRITU SANTO, TODO, TODO, ES POSIBLE. ASÍ ESTA FUSIÓN, QUE PLASMAREMOS EN LA COMUNIÓN, SE HARÁ POSIBLE GRATUITAMENTE Y GRACIAS A ÉL.

KYRIE ELEISON
JESÚS TÚ QUE TIENES EL PODER PARA CAMBIARNOS Y SER MEJORES
SEÑOR TEN PIEDAD
JESÚS TÚ QUE SABES DE QUIEN DEBEMOS HUIR Y A QUIEN SEGUIR,
CRISTO TEN PIEDAD
JESÚS TÚ QUE PUEDES DARNOS LA FUERZA PARA SEGUIRTE
SEÑOR TEN PIEDAD

MONICIÓN DE LA 1ª LECTURA
JESÚS, EN SU INFINITA BONDAD, VE EN NOSOTROS SI SE REALIZA EN NUESTRO INTERIOR UN VERDADERO CAMBIO. ESTE CAMBIO DEBE ALEJARNOS DEL PECADO PARA DAR MUESTRAS DE AMOR Y DE RECONCILIACIÓN CON EL PRÓJIMO YA SEA COMPAÑERO DE TRABAJO, AMIGO O FAMILIAR, PARA ASÍ ENCONTRAR, GRACIAS A SU MISERICORDIA, SU PERDÓN.

MONICIÓN DE LA 2ª LECTURA
DEBEMOS MODIFICAR LA FORMA DE ENTENDER NUESTRAS VIDAS, CAMBIANDO LA PERCEPCIÓN DE LO QUE ES IMPORTANTE DE LO QUE NO LO ES, Y ASÍ CONSEGUIR LLEGAR, GRACIAS AL ESPIRITU SANTO Y POR MEDIO SIEMPRE DE JESUCRISTO, A TENER UNA SÓLA META…DIOS.

MONICIÓN DEL EVANGELIO
SOMOS CRISTIANOS…
HEMOS OPTADO POR SEGUIR A JESUCRISTO…
POR ELLO,
ESTÁ EN NUESTRO INTERIOR, EN NUESTRO CORAZÓN DAR MUESTRAS DE ELLO.

HOMILIA
NOSOTROS SOMOS COMO UNA CASA
ESA CASA ESTÁ EN DIFERENTES CONDICIONES
JESÚS NOS DICE TRES COSAS:
PRIMERA:
TENEMOS QUE REPASAR LA CASA, NO HAY CASA PERFECTA
SEGUNDA:
JESÚS NOS DICE CON QUIEN DEBEMOS REALIZAR LAS OBRAS
TERCERO:
DEBEMOS HACERLO ¡YA!
EVIDENTEMENTE UNOS TENDREMOS MAS PRISA QUE OTROS PARA REALIZAR LAS OBRAS POR QUE LOS TRABAJOS SON DE MAYOR CUANTÍA EN TIEMPO YA QUE EN CANTIDAD ECONÓMICA TODOS SON GRATUITOS,
EN ESTA VIDA SÓLO EL MENSAJE DE DIOS ES REGALADO

PETICIONES
POR TODOS LOS QUE FORMAMOS TU IGLESIA, COMPADÉCETE DE NUESTROS PECADOS, SÉ MISERICORDIOSO Y QUE PODAMOS REALIZAR OBRAS BUENAS.
SEÑOR MUÉSTRAME TUS CAMINOS
POR TODOS LOS QUE TIENEN EL PODER EN LAS NACIONES, QUE SU TRABAJO SEA HACER UN MUNDO MAS JUSTO.
SEÑOR MUÉSTRAME TUS CAMINOS
POR TODOS LOS MARGINADOS, DESPROTEGIDOS, POR LOS QUE NADA TIENEN, HAZTE PRESENTE EN ELLOS A TRAVÉS DE LOS CRISTIANOS.
SEÑOR MUÉSTRAME TUS CAMINOS
POR CADA UNA DE NUESTRAS VOCACIONES, ASÍ QUE EL SACERDOTE SEA REFERENTE DE CRISTO, QUE EN EL MATRIMONIO UNO SE DONE AL OTRO, QUE EN LAS FAMILIAS SE DE EL AMOR, QUE LOS CRISTIANOS TRANSMITAN LA FE CON OBRAS Y QUE LOS JÓVENES PUEDAN DAR TESTIMONIO DE QUE DIOS EXISTE.
SEÑOR MUÉSTRAME TUS CAMINOS

domingo, 11 de enero de 2015

NUESTRO BAUTISMO, NUESTRO COMPROMISO

Eucaristía del domingo, 11 de enero de 2015. Bautismo del Señor


Monición de entrada.-

Muy buenos días a todos. Hoy es la última de las celebraciones de la Navidad: el bautismo de Jesús. Aunque hayamos empezado ya a trabajar o estudiar, aunque hayan empezado las rebajas o se hayan quitado los adornos de las casas y las calles, todavía es navidad.

Ahora vamos a cerrar los ojos e imaginarnos que estamos en medio del río Jordán, en el año 30 bautizándonos con Jesús.
¡Qué fresquita está el agua!

El río Jordán se parece al Ebro. Es el único río importante de la zona, aunque más pequeñito (solo 300 Km, mientras el Ebro tiene 900); el valle por donde pasa es bastante desértico, como Aragón, y solo el agua de este río hace que aparezca una especie de oasis en sus orillas, mientras lo demás es polvo, viento y sol. Por eso los aragoneses entendemos bien que Jesús eligiera el Jordán para bautizarse, porque significaba la vida para el pueblo de Israel, como el Ebro significa para nosotros.

Seguimos imaginando con los ojos cerrados. Seguimos estando en medio del río, pero ahora en el año 2015. Hoy el río Jordán es una frontera. Si miramos al oeste, veremos tierras del estado de Israel, arrebatadas a los palestinos. Es una zona llena de minas y alambradas, con militares vigilando desde sus garitas y con los accesos prohibidos. El suelo está devastado, con vegetación escasa y solo se ven a lo lejos los restos quemados y resecos de algunas palmeras.

Si miramos al este, vemos un territorio que pertenece al estado de Jordania. Es un parque natural, y tiene la flora y fauna características de la zona sin que se haya destruido el hábitat por la mano del hombre: palmeras, plantas espinosas, arbustos. ¡No nos podemos ni imaginar que esto pasara en el Ebro!

Ahora vamos a salir del río. Acabamos de bautizarnos. Salimos mojados, pero limpios, frescos y alegres; un poco desorientados porque tenemos los ojos cerrados, y no sabemos a qué lado de la frontera nos ha tocado salir. ¿Nos pegarán un tiro los soldados? ¿O saldremos a la orilla de la tranquilidad?

Abrimos los ojos. Y miramos a nuestro alrededor ¿En qué lado de la frontera estamos realmente cada uno de nosotros? ¿Qué hemos hecho cada uno de nosotros de nuestra tierra, de nuestro barrio, de nuestra casa: un lugar donde vivir, o un lugar para sobrevivir?

¿A qué nos compromete el que estemos bautizados?


Monición para la primera lectura.-

¡Menudos piropos nos echa Isaías en la primera lectura! Que si el amado, que si el predilecto, el elegido, que soy el que te llevo de la mano… Intentaremos hacernos a la idea de que es a nosotros mismos a quien Dios nos los dedica.


Monición para la segunda lectura.-

Estemos en el lado de la frontera que estemos, Dios no hace distinciones: ama a aquel que practica la justicia.


Monición para el Evangelio.-

San Marcos nos relata muy sencillamente el bautismo de Jesús, pero recalca lo importante: en el bautismo no es importante el agua, sino el Espíritu Santo que recibimos.


Peticiones.-

1-    Por todos los que estamos bautizados, para que eliminemos las fronteras que surgen entre las personas. Roguemos al Señor.

2-    Para que se nos note en nuestra actividad diaria que somos los preferidos de Dios, y vayamos repartiendo alegría allá donde estemos. Roguemos al Señor.

3-    Para que llegue por fin la paz a esa tierra de Israel y Palestina, devastada por interminables guerras por la falta de confianza entre los pueblos árabe y judío. Roguemos al Señor.

4-    Por todos los niños del mundo que van a recibir el bautismo durante este año, para que sus padres, padrinos y familiares les enseñen a amar y respetar a su prójimo. Roguemos al Señor.

5-    Por todos los que dedican su esfuerzo y hasta su vida para llevar el bautismo y sus consecuencias a todos los rincones del mundo. Para que Dios les reconozca como sus predilectos. Roguemos al Señor.


Acción de gracias.-

Desde el día de mi bautismo, Dios me hizo hijo suyo.

Pero cuando hago algo por los demás, soy su amado.

Cuando escucho su palabra, soy su elegido.

Cuando pido ayuda porque soy débil, soy su predilecto.

Cuando miro al cielo, me siento su servidor.

Cuando soy semilla de justicia y perdón, soy su preferido.

Allá donde vayan mis pasos, soy un privilegiado.

Soy el favorito de mi Señor, porque me da la vida y la alegría.

Me siento mimado cuando me acerco a ti.

Gracias por no dejarme nunca de tu mano.

martes, 6 de enero de 2015

NUESTRO REGALO PARA LOS REYES MAGOS

EUCARISTÍA DEL 6/1/2015. EPIFANÍA


MONICIÓN DE ENTRADA (Carta de los Reyes Magos a la Comunidad parroquial de Valdefierro)

Queridos hermanos:

En primer lugar, ¡feliz año nuevo! Es nuestro deseo que estos días hayan sido para todos una oportunidad de encuentro, de gozo y de renovación. Y ojalá que Jesús se haya hecho niño en vuestros corazones.

Al llegar estas fechas, estáis acostumbrados a escribirnos cartas pidiéndonos muchas cosas. Cartas que gustosamente tratamos de complacer a pesar de estar desbordados por la gran cantidad que recibimos. Es verdad que los niños no se cansan de pedir. Pero nosotros diríamos que los adultos todavía piden más; y son cosas más difíciles. No perdáis la fe; todo es posible cuando se sueña, se desea y se lucha por conseguirlo.

Pero bueno, a lo que he venido. Hoy somos nosotros los que hemos querido escribiros para pediros algo. Los Reyes Magos también hemos sido buenos este año y por una vez que cambiemos los papeles…

-Os pedimos que dejéis salir al niño que lleváis dentro. Que no perdáis la inocencia ni la ilusión. Y que, como los niños, mantengáis la confianza en el Padre y os dejéis amar por él.

-Os pedimos que rompáis las fronteras. Igual que nosotros hemos sido acogidos y queridos por todo el mundo, deseamos que sepáis acoger y querer al que viene de fuera, al que lo pasa mal, al que no piensa como vosotros… Porque Dios es para todos, no para unos pocos.

-Os pedimos que, cuando nosotros nos volvamos a Oriente, nos representéis durante todo el año. Llevando y regalando cada día lo mejor de vuestra vida allí donde os encontréis. Que seáis un regalo para el mundo.

-Os pedimos alegría y esperanza en vuestra misión

¡No perdáis vuestra estrella! Ella os guiará, como lo hizo con nosotros.

Esperamos que nuestros deseos se cumplan. Están en vuestras manos. Os queremos un montón. Un abrazo muy gordo.

Vuestros queridos Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.



PERDÓN

-Por las veces que dejamos de ver la estrella y perdemos la esperanza y la ilusión. Señor, ten piedad.

-Por las veces que no somos luz para los demás y nos acomodamos en nuestro egoísmo. Cristo, ten piedad.

-Porque limitamos la Navidad a estos días y con frecuencia se nos olvidan los buenos propósitos. Señor, ten piedad.


HOMILÍA

P.D. Igual es mucho pedir, pero se nos olvidaba pediros otra cosita. Antes de volver a nuestra tierra nos gustaría llevarnos un pequeño regalo vuestro, algo sencillo y concreto que estéis dispuestos a dar en este momento. Si es posible… Como dicen los niños, ¡una sorpresita, por favor!

¿Qué estás dispuesto a regalar de ti mismo? ¿Qué desearías que nuestros Reyes Magos se llevaran de ti? Las personas con las que me encuentro, las que pasan por mi vida, ¿qué me gustaría que recibieran de mí? Es tan sencillo como escribirlo en el papel. Después lo recogerá nuestro Rey Mago. Y que sea ofrenda en este día de Reyes para el Niño Jesús. 


PETICIONES

(Voluntarias. Expresamos libremente nuestros deseos en este día de Reyes)